Saltar al contenido

Ginkgo Biloba

Conoce El Ginkgo Biloba

La planta Ginkgo Biloba es considerada como una planta medicinal procedente de China, la cual ha sido utilizada en beneficio de la salud a los largo de muchos años. Esta se ha echo muy popular en la actualidad debido a las fabulosas propiedades que aportan bienestar al organismo, especialmente en trastornos relacionados con las funciones cerebrales o problemas de flujo sanguíneo. Vamos a conocer un mucho mas

Que es el Ginkgo Biloba

El Ginkgo Biloba es considerado un árbol milenario proveniente de la China más antigua y del que se aprovechaban las propiedades medicinales de sus hojas.

Su historia en la medicina tradicional china se originó hace miles de años. En ese entonces la familia real china consumían nueces de ginkgo para la senilidad. Desde tiempo inmemoriales ya creian en los beneficios de esta planta para el asma, la bronquitis y los trastornos renales.

La medicina tradicional china ha contribuido de manera sustancial con el equilibrio de las funciones de nuestro organismo, nos ha permitido conocer mejor sus funciones y nos ha dejado la riqueza de sus plantas y conocimientos ancestrales para preservar y mejorar el bienestar del ser humano.

Hojas del Ginkgo Biloba

Para que Sirve el Ginkgo

El Ginkgo Biloba, como árbol milenario de origen chino es, además, uno de los ejemplares que más se ha estudiado para medir sus beneficios en otros ámbitos diferentes a la medicina. Es por ello que al Ginkgo se la han atribuido multitud de propiedades y beneficios en la prevención de enfermedades y que pueden contribuir de forma positiva a la salud del ser humano.

Sus componentes internos oxigenan y mejoran el flujo sanguíneo de nuestro organismo. Los beneficios más mas a la vista son las propiedades que actúan como vasodilatadoras, neuroprotectoras, diurético y  antihemorroidal.

Por otro lado, la industria de la cosmética también ha encontrado beneficios en el Ginkgo Biloba. Se ha descubierto que previene el envejecimiento prematuro y, como todos sabemos, este es un tema que ocupa y preocupa a hombres y mujeres en la sociedad actual.

Pero aquí nos enfocaremos, ante todo, y profundizaremos sobre las propiedades y beneficios del Ginkgo Biloba en la medicina natural y sus aportes a la salud del ser humano.

Conozca su Historia 

La historia del Ginkgo Biloba puede resultar fascinante para quienes buscan la medicina natural como un estilo de vida.

Oriundo de China y en donde crece desde hace millones de años, sobrevivió a la era del deshielo gracias a los cuidados de unos monjes tibetanos y chinos, quienes reconocieron lo valioso de las propiedades de este árbol y comenzaron a cultivarlo. Siempre apreciado, puesto que para los asiáticos representa longevidad e iluminación.

El uso del Ginkgo Biloba tradicional siempre se ha inclinado por usar sus granos, estos se utilizaban para tratar la tuberculosis debido a sus altas propiedades antibacterianas. Desde la milenaria China, este árbol pasó al Japón y a Corea donde era plantado alrededor de los templos.

El ginkgo se extiende por Europa cuando el médico y naturista alemán Engelbert Kämpfer lo descubre hacia el año 1712. Su popularidad se extiende cuando es plantado en el jardín botánico de Ultrecht. Goethe resalta su belleza en un ciclo de sus poemas. El botánico Carl von Linné es quien le da al Ginkgo Biloba su nombre científico en 1771, haciendo referencia al que Engelbert Kämpfer le atribuyó.

Entre las curiosidades históricas de este árbol destaca el hecho de que se ha levantado como un símbolo de resistencia. Es fascinante su historia cuando un año después de la destrucción de Hiroshima por una bomba atómica, brotó un Ginkgo Biloba de entre las ruinas de un templo budista.

Este edificio se remodeló y el árbol permaneció como un símbolo de veneración y renacimiento en medio de la destrucción. A pesar de que por mucho tiempo no hubo vestigios de vida en la ciudad, algunos brotes de Ginkgo Biloba y otras especies surgieron de entre los escombros.

¿ Cuales son sus Características ?

La fortaleza de este árbol es su cualidad más resaltante y llamativa. Es resistente aun con poca luz y pocos nutrientes.

A este árbol tan especial también se le conoce como Árbol de los cuarenta escudos, Árbol sagrado o Árbol de las pagodas. En su país de origen, China, es considerado un árbol sagrado por sus propiedades que proporcionan beneficios para el organismo.

Entre las características más curiosas destaca que este es un árbol que tiene un crecimiento muy lento y que además es muy longevo. Fuentes afirman que se han llegado a encontrar ejemplares que datan de unos 2500 años. Es un árbol imponente que puede llegar a medir 40 metros de altura. Su ramificación se va abriendo y extendiendo con el paso de los años. Llama la atención que su copa puede llegar a tener forma de pino en los ejemplares masculinos y tiende a ser más horizontal en los ejemplares femeninos.

Las hojas del Ginkgo Biloba tienen una curiosa forma de abanico con un color verde pardo y su corteza tiene una tonalidad gris parda. Tienen una curiosa forma de abanico. Los árboles masculinos y femeninos de Ginkgo florecen de manera diferente. Las primeras flores brotan junto a las hojas. Al final del verano dan su fruto, que es justamente lo que en China se considera como medicina natural.

¿ Como es su cultivo ?

Si tu afición es la jardinería o prefieres cultivar tu propio herbolario, te interesará conocer un poco sobre el cultivo y cuidados de este árbol. Curiosamente, al Gingko Biloba se le conoce también como el “fósil viviente” debido a su poca evolución a lo largo de los años. Además de ser un árbol decorativo, el hecho de ser un árbol tan resistente y que ofrece tantos beneficios ya lo hace un excelente candidato para tener en el jardín.

Es un árbol que no demanda muchos cuidados. Resiste bien a la temperaturas frías, pero prefiere los climas cálidos. Es importante saber que además soporta sequías y es resistente a la contaminación. Aunque destaca esa cualidad de ser resistente, debes decidir con exactitud donde decides plantar este árbol. No es recomendable que se esté trasplantando constantemente. Trata de que sea un lugar lejos de estructuras o construcciones para que pueda desarrollarse en todo su esplendor.

Mejor si es un lugar soleado y de suelo profundo. Al principio requiere suficiente riego, pero se debe tener cuidado con el exceso. Igualmente, te recomendamos que tengas cuidado de no asfixiar sus raíces. Aunque es resistente a las plagas, debes tener cuidado con los hongos.

No es necesario que se pode mucho el árbol de Ginkgo, solo un poco el exceso de ramas que puedan molestar o que tal vez estén enfermas. Debes cuidar su estructura natural y permitirle su crecimiento original.

Si además piensas en la multiplicación de este árbol, te recomendamos que más bien pienses en los esquejes antes que en las semillas del mismo. Te contamos que un esqueje es una manera sencilla de multiplicar una planta ginkgo biloba a partir de trozo de tallo, por ejemplo. Tu intención ha de ser conseguir un ejemplar idéntico a la planta madre o al árbol original que está en tu jardín. Puedes ayudar a la nueva planta con un sustrato especial, llamado en el mercado sustrato universal o sustrato de plantación, que lo irá fortaleciendo. Debes asegurarte de que el crecimiento de la planta sea recto. Para ello puedes apoyarte en cañas de Bambú.

Variedades del Ginkgo Biloba

Las variedades del Ginkgo Biloba puede que no sean muy conocidas, pero igualmente pueden ser muy interesantes si tu afición es la jardinería o los cultivos de plantas. Te facilitamos una breve guía de manera que conozcas unos breves detalles de algunas de estas variedades.

  • Ginkgo biloba también conocido como ‘Otoño dorado’. A diferencia de la altura que supera los 30 metros del árbol original, esta variedad es relativamente pequeña, puesto que no suele pasar de los dos metros y medio de altura. Sus hojas suelen crecer de forma compacta y se tornan de color dorado en otoño.
  • Ginkgo biloba o “dorado pequines”. También puede considerarse una planta de tamaño compacto en su variedad, puesto que su altura normalmente suele llegar a los cuatro metros. En la época de primavera sus hojas pueden llegar a ser rígidas y apretadas en sus brotes.
  • Ginkgo biloba o también “trol”. Esta sí puede considerarse el árbol enano de las variedades de Ginkgo Biloba, puesto que su altura no suele superar el metro de altura. Sus ramas igualmente crecen muy cerca del suelo.

Curiosidades del Ginkgo Biloba

Este árbol es principalmente conocido por sus propiedades medicinales. Pero alrededor de su nombre y en su historia existen detalles curiosos e interesantes que consideramos compartir contigo de manera que conozcas un poco más de él.

  • Su madera es usada en ebanistería.
  • Es un árbol longevo, puesto que se han encontrado ejemplares que datan de hace más de 2500 años.
  • Durante el año 1691 el botánico de origen alemán Engelbert Kaempfer se encontraba trabajando en Japón y allí se topó con unos ejemplares de Ginkgo Biloba que estaban vivos. Este hecho lo reportó en su obra Amoenitatum exoticarium publicada en el año 1712. Lo curioso de este hecho es que luego pudo llevar unas semillas de este árbol a Holanda. Allí pudo plantarlas en el jardín botánico de Utrecht y este hecho permitió que el Ginkgo Biloba se expandiera por Europa. Como dato adicional y curioso, te contamos que aún se encuentra allí.
  • Uno de los nombres que es dado al Ginkgo Biloba es el de “árbol de los 40 escudos”. Este nombre tiene su origen en el precio que pagó un parisino. Se interesó mucho en cinco ginkgos y le pagó el precio de 40 escudos por cada uno de ellos a un horticultor inglés.
  • Un árbol que llama poderosamente la atención por su indiscutible resistencia. Símbolo de renacimiento por haber resistido a la bomba atómica de Hiroshima. Y es justamente su capacidad de resistencia que hace que los científicos decidan estudiar sus propiedades curativas. Además, se vuelve noticia cuando se planta en Gernika un ejemplar que desciende del original de Hiroshima y se erige como un símbolo en las Jornadas de Cultura y Paz.

De esta manera, podemos afirmar que estamos ante un árbol sumamente especial que destaca por sus propiedades ornamentales y curativas. Asimismo, un árbol que simboliza la resistencia de la naturaleza y que ofrece lo mejor de sí para el bienestar humano.

Beneficios del Ginkgo Biloba

En la actualidad persisten muchos estudios que buscan descifrar y comprobar sus propiedades medicinales. De acuerdo con la medicina tradicional china, son muy diversos los beneficios que proporciona el Ginkgo Biloba en el cuidado de la salud de nuestro organismo.

De esta manera, el Ginkgo Biloba se conoce como uno de los favoritos de la fitoterapia por su gran cantidad de usos y con mayores propiedades para el bienestar de la persona. Los extractos de este árbol son básicamente usados para ayudar a prevenir los ataques asmáticos, la bronquitis y la formación de flema.

Aunque no hay un consenso en las opiniones científicas sobre los beneficios del Ginkgo Biloba, reunimos para ti algunos aportes más resaltantes en este sentido. Por ejemplo, el Centro Médico de la Universidad de Maryland afirma que el Ginkgo es ampliamente empleado en Europa como coadyuvante en el tratamiento de la demencia. Un grupo de médicos de este centro comenzó a usarlo para mejorar el flujo sanguíneo del cerebro. Estudios más recientes reportan beneficios que

pueden incluir mejora del pensamiento y la memoria, así como mejora en la capacidad para realizar tareas cotidianas.

Por otro lado, hay mayor consenso de criterios y opiniones en relación con otros beneficios del Ginkgo Biloba y el bienestar y la salud.

  •  El uso del Ginkgo puede coadyuvar en el dolor de las piernas producto de una deficiencia en el flujo circulatorio de las extremidades inferiores, sobre todo en personas de tercera edad o en personas que tienen un estilo de vida sedentario.
  • El Ginkgo Biloba tiene efectos vasodilatadores y antioxidantes que benefician el mecanismo vascular. Es por ello que se puede usar para ayudar a prevenir tromboembolias y derrames cerebrales.
  •  Algunos afirman sobre el beneficio del extracto del Ginkgo Biloba en el riego sanguíneo a nivel cerebral. Esto indica que puede ayudar en la mejora de la concentración y la memoria. Sin embargo, expertos indican los tratamientos a largo plazo para obtener los mejores resultados en este sentido.
  •  De la misma manera, y por su efecto de vasodilatador, el extracto de Ginkgo Biloba también puede ser usado en caso de percibir esos molestos timbres o sonidos en los oídos producto de problemas vasculares.
  •  Algunos procesos depresivos en personas adultas o de tercera edad pueden ser ocasionados una reducción de los receptores de serotonina en las células nerviosas en el cerebro o por insuficiencia cerebral. En estos casos, si los procesos depresivos no son severos, el Ginkgo Biloba puede coadyuvar en la prevención o disminución de estos estados.

Contraindicaciones

Se puede pensar que las plantas medicinales no producen ningún efecto secundario o inesperado. Generalmente podemos decir que es así. Pero siempre hay aspectos que se deben considerar antes de decidir consumir Ginkgo Biloba. Reiteramos, antes que nada, la importancia de consultar con tu médico con el fin de saber si puedes consumir este producto.

Debes conocer bien el producto y sus beneficios, sus dosis según la patología, los efectos secundarios si se combina con algún medicamento. Todo esto es necesario antes de iniciar un tratamiento prolongado con el Ginkgo Biloba. Sobre todo, si se va a administrar en personas mayores.

De manera general, puedes tener la seguridad de que, si se consume en las dosis recomendadas y siguiendo las sugerencias necesarias, el consumo de Ginkgo Biloba prácticamente no tendría efectos secundarios.

El Ginkgo Biloba está contraindicado en mujeres embarazadas y lactantes, niños, pacientes con riesgo de sangrados con frecuencia y estén consumiendo medicamentos para ello, igualmente debe ser evitado por personas que padecen de epilepsia o quienes hayan convulsionado con anterioridad.

Efectos secundarios o adversos

Se han reportado casos de efectos secundarios o de efectos contrarios a lo que se desea, pero sobre todo por sobredosis o dosis inapropiadas. Algunos de estos efectos secundarios han resultado en cefaleas, irritaciones en la piel, vértigos e, incluso, la persona puede llegar a sufrir alteraciones gástricas.

Es importante que consideres que el Ginkgo Biloba no se puede combinar con ciertos medicamentos, puesto que puede producir reacciones adversas no deseadas. De esta manera, evita consumir el Ginkgo Biloba en caso de que estés medicado con algún fármaco como la aspirina o cualquier otro anticoagulante. Igualmente, evita combinarlo con medicamentos antiinflamatorios, hepáticos, anticonvulsivos o antidepresivos.

El Ginkgo Biloba tiene contundentes efectos positivos como coadyuvante de los problemas del sistema circulatorio. Pero en el caso de las personas de edad avanzada que sufran de problemas circulatorios graves, deben tener un diagnóstico y supervisión médicos muy cuidadosos.

Como efecto secundario no deseado, las personas pueden presentar problemas como náuseas, diarrea, dolor de cabeza, irritación de la piel e incluso, trastornos gástricos. En este caso, se debe suspender el consumo del Gingko Biloba inmediatamente y consultar con el médico de confianza.

En el caso de los diabéticos deben tener especial cuidado por su delicada condición. Siempre es necesario consultar con el médico antes de tomar Ginkgo Biloba. Sin embargo, hay pacientes diabéticos que se controlan con ejercicio físico adecuado y dieta. Es importante destacar que en estos casos no se han reportado efectos secundarios al consumir Ginkgo Biloba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies